No sé si a ustedes les pasa que ven un noticiero y no saben si reír, llorar o rezar. A mí sí.
Pareciera que las noticias solo califican como tales cuando son malas. Los protagonistas son más o menos los mismos, como villanos de películas de Marvel. Políticos y gobernantes, líderes ideológicos de uno y otro bando, lords y ladies de pena ajena, organizaciones criminales, célebres capos de la droga, extremistas religiosos, el peso y el dólar, en fin.
En lo personal no experimento ninguna fobia contra las televisoras, como veo que sucede a muchos amigos y conocidos a quienes la palabra Televisa les provoca retortijones de tercer grado y náuseas propias del Síndrome Legarreta. Tengo claro que la objetividad periodística es un activo muy preciado y que hay quienes lo manejan en su quehacer y otros ni siquiera lo conocen.
No es que me tenga sin cuidado lo que suceda en la vida política, pero los políticos me resultan cada vez más antipáticos. Creo ser un ciudadano con conciencia y me preocupa lo que los gobiernos y los partidos -cada vez más partidos en cachitos- hacen de nuestro dinero y de nuestros derechos en beneficio de ellos. La política es un mundo donde hasta el más Santo, tarde o temprano, se convierte en Blue Demon. De ello se da cuenta todos los días en los periódicos, en el radio y en la televisión. Y nosotros asistimos al espectáculo aguantando el entripado.
Sería mal negocio para los medios que la realidad fuera otra, que los partidos estuvieran de acuerdo, que López Obrador convocara a miles en el Zócalo para felicitar públicamente al presidente en turno por sus aciertos, que fuera costumbre que la economía del país marchara mejor que un soldado en desfile, que en México siempre estuviéramos a la cabeza en la lucha contra la corrupción, que ganáramos mundiales de futbol y nuestros atletas regresaran de las Olimpiadas con más medallas en el pecho que lentejuelas en un vestido de Lady Gaga y que los narcotraficantes fueran gente educada y con muchos valores (humanos, desde luego).
Las malas noticias viajan rápido y llegan primero. Nadie les opone resistencia y las dejamos pasar con morbosa curiosidad, como si en ellas encontráramos un extraño regocijo.
Parece ser que esta proclividad a las malas noticias es una herencia de nuestros antepasados cavernícolas. Imagínenlos siempre acechados por el peligro de ser atacados y merendados por alguna fiera, que en ese tiempo eran de tamaños respetables, o por un congénere en ayunas con ganas de birlarle la comida y, en un descuido, expropiarle a la mujer. Esa zozobra de supervivencia los mantenía en vigilia, atentos al enemigo y con una sensibilidad muy desarrollada a todo lo malo que ocurriera a su alrededor. En la vida moderna es muy difícil que un tigre nos ataque por las calles pero de alguna manera nuestro cerebro sigue respondiendo con este instinto ancestral.
Pues bien, por azares de la vida últimamente he estado ausente de los noticieros de televisión y creo que la experiencia me está gustando. No me hacen falta y, por lo contrario, creo que esto me hace un poco más feliz. Suficiente tengo con mis problemas de la vida cotidiana para encima despacharme los de gente que ni conozco. Si debo enterarme de lo más importante, lo hago un poco con la radio, con los diarios, y con algunas fuentes informativas en la internet, sin escenas perturbadoras ni presentadores engolados, eligiendo las notas que quiero ver y leer.
Seguramente las televisoras estarán temblando por mi decisión pero por un tiempo no veré noticieros. He dicho.
@jmportillo
Y apenas es lunes...
Juan Miguel Portillo
sábado, 2 de diciembre de 2017
La Ley de Murphy y mi celular
Ayer me desperté con un halo de optimismo y con la intención de disfrutar mi día desde el principio. Quería, pues, levantarme con el pie derecho, cosa que siempre resulta difícil porque duermo del lado izquierdo de la cama.
Tenía ganas de desayunar un licuado de fresas, así es que me puse manos a la obra. Lo preparé con mucho esmero, entusiasmo y antojo. Y con fresas desde luego. Además le puse hielo y un poco de avena. Justo en el momento en que lo había servido, un mensaje de Whatsapp entró a mi celular y por leerlo mientras caminaba con mi vaso lleno, no vi a mi perrita Trufa que estaba a mis pies y, en el tropezón se me cayó el vaso sobre la mesa y se partió en varios filosos pedacitos. Mi delicioso frappé terminó regado en la mesa ensuciando todo cuanto encontró a su paso, el mantel, la canasta de pan, el desayuno, mi ropa, la de mi familia y a Trufa. Los cinco minutos de gozo que hubiera vivido disfrutando mi licuado, fueron usurpados por 15 minutos de ardua limpieza en la cocina.
Más tarde salimos a pasear a una plaza comercial en donde pedí que lavaran mi carro. Ni la más efectiva danza de invocación a la lluvia es más rápida y eficaz que lavar mi auto. Las nubes más oscuras siempre se aglomeran sobre mi vehículo y dejan caer una gorda tormenta, al tiempo que los coches vecinos me acribillan con lodo. Sabedor de mi estigma, antes de lavarlo había consultado el pronóstico del tiempo en mi celular y la lluvia estaba anunciada para la noche. El clima conspiró contra mí.
Todos hemos sentido alguna vez que cuando las cosas no están saliendo bien es que la celebérrima Ley de Murphy está operando en nuestra contra y es la causante de nuestro infortunio.
Expresada en muy pocas palabras, esta ley dice que si algo tiene la posibilidad de salir mal, saldrá mal.
Una versión más radical afirma que si las cosas tienen el riesgo de salir mal, lo harán de la peor manera y en el peor momento posible.
Es atribuida a Edward A. Murphy Jr., un ingeniero que trabajó para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a finales de los años cuarenta haciendo pruebas con cohetes sobre rieles. Se dice que el ingeniero Murphy, al fracasar un experimento que había realizado con dichos cohetes, fincó la responsabilidad del fallo en uno de sus ayudantes -como solemos hacerlo todos cuando metemos la pata- afirmando que “si alguien tiene la posibilidad de cometer un error, lo cometerá”. Esta simplísima afirmación cundió entre sus allegados y luego trascendió, dando lugar a una filosofía un tanto socarrona. Esta ley se ha ido expandiendo y pasó de los terrenos de la ciencia a todas las áreas de la vida cotidiana.
Algunas de las leyes que se han desprendido de la original son del tipo:
- El pan tostado siempre cae del lado de la mantequilla.
- La otra fila siempre es más rápida.
- Cuando tienes que abrir una puerta con la única mano que tienes desocupada, la llave siempre está en el bolsillo opuesto.
En los dos pequeños eventos que me acontecieron ayer estuvo involucrado mi celular y eso me inspiró a añadir a la lista de enunciados que existe en torno a la Ley de Murphy algunas relacionadas con la tecnología que usamos todos los días. Aquí unas cuantas:
- Todo objeto que pueda romperse se caerá. Tu celular no es la excepción.
- Tu teléfono celular siempre caerá del lado de la pantalla.
- Cualquier esfuerzo para atrapar el celular en caída libre provoca más destrucción que si lo dejáramos caer naturalmente.
- La dificultad para encontrar el teléfono en el bolso cuando suena es directamente proporcional a la urgencia de la llamada.
- Contestarás el celular justo a tiempo para escuchar cómo cuelgan.
- Los semáforos en rojo duran una eternidad pero nunca duran la suficiente para escribir y enviar un mensaje en el celular.
- El corrector ortográfico hará que cometamos el peor error y con la persona menos indicada.
- Te darás cuenta que enviaste el mensaje a la persona equivocada medio segundo después de haberlo enviado.
- Eso que guardaste en tu computadora durante años sin usarlo, lo necesitarás al día siguiente de haberlo eliminado permanentemente.
- Los seguros de protección de tu celular lo cubren todo, excepto lo que sucede.
- Tu disco duro se dañará justo cuando pensabas respaldarlo.
- Si el emoticón del pulgar hacia arriba está junto al del dedo grosero, y tu interlocutor en el Whatsapp es alguien de todo tu respeto, te equivocarás y le enviarás éste último.
Más allá de chacotas, decir que las cosas que puedan salir mal, saldrán mal, es, por donde se le vea, un parapeto para pesimistas tras el cual podemos excusarnos de la descomunal cantidad de idioteces que cometemos (los que las cometemos, si usted no las comete, perdone la generalización). Valdría la pena ponernos a pensar si el verdadero valor de la Ley de Murphy es poder desafiarla en nuestro quehacer diario y provocar que las cosas salgan bien. A menos que Murphy disponga otra cosa.
@jmportillo
Tenía ganas de desayunar un licuado de fresas, así es que me puse manos a la obra. Lo preparé con mucho esmero, entusiasmo y antojo. Y con fresas desde luego. Además le puse hielo y un poco de avena. Justo en el momento en que lo había servido, un mensaje de Whatsapp entró a mi celular y por leerlo mientras caminaba con mi vaso lleno, no vi a mi perrita Trufa que estaba a mis pies y, en el tropezón se me cayó el vaso sobre la mesa y se partió en varios filosos pedacitos. Mi delicioso frappé terminó regado en la mesa ensuciando todo cuanto encontró a su paso, el mantel, la canasta de pan, el desayuno, mi ropa, la de mi familia y a Trufa. Los cinco minutos de gozo que hubiera vivido disfrutando mi licuado, fueron usurpados por 15 minutos de ardua limpieza en la cocina.
Más tarde salimos a pasear a una plaza comercial en donde pedí que lavaran mi carro. Ni la más efectiva danza de invocación a la lluvia es más rápida y eficaz que lavar mi auto. Las nubes más oscuras siempre se aglomeran sobre mi vehículo y dejan caer una gorda tormenta, al tiempo que los coches vecinos me acribillan con lodo. Sabedor de mi estigma, antes de lavarlo había consultado el pronóstico del tiempo en mi celular y la lluvia estaba anunciada para la noche. El clima conspiró contra mí.
Todos hemos sentido alguna vez que cuando las cosas no están saliendo bien es que la celebérrima Ley de Murphy está operando en nuestra contra y es la causante de nuestro infortunio.
Expresada en muy pocas palabras, esta ley dice que si algo tiene la posibilidad de salir mal, saldrá mal.
Una versión más radical afirma que si las cosas tienen el riesgo de salir mal, lo harán de la peor manera y en el peor momento posible.
Es atribuida a Edward A. Murphy Jr., un ingeniero que trabajó para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos a finales de los años cuarenta haciendo pruebas con cohetes sobre rieles. Se dice que el ingeniero Murphy, al fracasar un experimento que había realizado con dichos cohetes, fincó la responsabilidad del fallo en uno de sus ayudantes -como solemos hacerlo todos cuando metemos la pata- afirmando que “si alguien tiene la posibilidad de cometer un error, lo cometerá”. Esta simplísima afirmación cundió entre sus allegados y luego trascendió, dando lugar a una filosofía un tanto socarrona. Esta ley se ha ido expandiendo y pasó de los terrenos de la ciencia a todas las áreas de la vida cotidiana.
Algunas de las leyes que se han desprendido de la original son del tipo:
- El pan tostado siempre cae del lado de la mantequilla.
- La otra fila siempre es más rápida.
- Cuando tienes que abrir una puerta con la única mano que tienes desocupada, la llave siempre está en el bolsillo opuesto.
En los dos pequeños eventos que me acontecieron ayer estuvo involucrado mi celular y eso me inspiró a añadir a la lista de enunciados que existe en torno a la Ley de Murphy algunas relacionadas con la tecnología que usamos todos los días. Aquí unas cuantas:
- Todo objeto que pueda romperse se caerá. Tu celular no es la excepción.
- Tu teléfono celular siempre caerá del lado de la pantalla.
- Cualquier esfuerzo para atrapar el celular en caída libre provoca más destrucción que si lo dejáramos caer naturalmente.
- La dificultad para encontrar el teléfono en el bolso cuando suena es directamente proporcional a la urgencia de la llamada.
- Contestarás el celular justo a tiempo para escuchar cómo cuelgan.
- Los semáforos en rojo duran una eternidad pero nunca duran la suficiente para escribir y enviar un mensaje en el celular.
- El corrector ortográfico hará que cometamos el peor error y con la persona menos indicada.
- Te darás cuenta que enviaste el mensaje a la persona equivocada medio segundo después de haberlo enviado.
- Eso que guardaste en tu computadora durante años sin usarlo, lo necesitarás al día siguiente de haberlo eliminado permanentemente.
- Los seguros de protección de tu celular lo cubren todo, excepto lo que sucede.
- Tu disco duro se dañará justo cuando pensabas respaldarlo.
- Si el emoticón del pulgar hacia arriba está junto al del dedo grosero, y tu interlocutor en el Whatsapp es alguien de todo tu respeto, te equivocarás y le enviarás éste último.
Más allá de chacotas, decir que las cosas que puedan salir mal, saldrán mal, es, por donde se le vea, un parapeto para pesimistas tras el cual podemos excusarnos de la descomunal cantidad de idioteces que cometemos (los que las cometemos, si usted no las comete, perdone la generalización). Valdría la pena ponernos a pensar si el verdadero valor de la Ley de Murphy es poder desafiarla en nuestro quehacer diario y provocar que las cosas salgan bien. A menos que Murphy disponga otra cosa.
@jmportillo
Los eufemismos
Para qué decir las cosas como son si podemos hablar con eufemismos? El eufemismo es una expresión más decorosa y aceptable que sustituye a otra que puede resultar fuerte, de mal gusto u ofensiva. Nuestro vocabulario está lleno de términos eufemísticos y muchas veces los usamos sin siquiera recordar la expresión que le dio origen.
Algunos eufemismos encubren realidades sociales a las que es mejor no llamarles por su nombre. Por ejemplo, se habla de “países en vías de desarrollo” para referirse a países donde los sueldos de la mayoría no alcanzan, pero que ahí la llevan. En estos países los gobiernos le piden sin tapujos a los “menos favorecidos” -los pobres de ayer, hoy y siempre- que durante “la crisis económica” -el estado permanente de las cosas- “se aprieten el cinturón”, es decir, que le hagan como puedan y coman lo que haya. Cuando hay despidos de trabajadores se dice que es un “recorte estratégico de la plantilla laboral” y cuando hay un gasolinazo se habla de un “ajuste al precio del combustible”.
Los noticieros son un catálogo de términos eufemísticos. En ellos se habla del “presunto responsable de un crimen” cuando se encontró al sujeto con el cuchillo en la mano y el cuerpo del “hoy occiso” -el muertito- a un lado. Se dice “conflicto armado” por guerra, “privación ilegal de la libertad” por secuestro y “centro de readaptación social” por cárcel, cuando sabemos que todo puede suceder en esos sitios menos readaptarse socialmente.
Otros eufemismos son los que conocemos como términos políticamente correctos y que se usan para no ofender a las personas a las que hacen referencia. Aquí un breve listado:
Personas con discapacidad. Antes se hablaba de un ciego, un inválido, un cojo o un manco con el mayor desparpajo. Ahora esas expresiones rayan en lo insultante y es mejor no usarlas, so pena de sufrir un buen jalón de orejas. A menos que usted haya nacido con una malformación llamada Anotia y le falten las orejas, en cuyo caso usted podría padecer sordera o, dicho con más propiedad, “pérdida bilateral de la audición”.
Mujer de la vida galante. También se le puede llamar mujer de la calle o sexo servidora. La palabra puta pasó radicalmente del vocabulario laboral al de las ofensas, con dedicación especial a las hermanas y a las progenitoras, para no decir madres, que en este contexto también suena fuerte.
Adulto en plenitud. Hablar de viejitos o ancianos ya no es lo de hoy, es mejor hablar de personas de la tercera edad o adultos mayores. Ya entrados en eufemismos, también podríamos llamarles personas con juventud acumulada.
Afroamericano. Este es el término políticamente correcto por antonomasia. Cualquiera que llame negro a un individuo de sangre africana es tildado de racista y correrá con una suerte negra.
Es condición sine qua non que el sujeto al que se designa con este apelativo tiene que haber nacido en América, de no ser así podría tratarse de un afroeuropeo, afroaustraliano, afroasiático o afroafricano.
Empleada doméstica. Se usa en lugar de sirvienta. La polémica viene de la idea de que esta palabra hace referencia a quien sirve a personas de mayor jerarquía y por ello tiene un tufo a clasismo que es inapropiado en los tiempos modernos. Otras formas alusivas son “chacha”, “criada” y “fámula”. Aún se pueden ver anuncios de empleo que dicen “Se solicita sirvienta” y, que yo sepa, las chicas que acuden al llamado no se dan por ofendidas.
Esta palabra me hizo recordar a una “doméstica” que trabajó con nosotros y tenía “el hábito indebido de adjudicarse a discreción insumos de propiedad privada para hacer usufructo potestativo”, es decir, tenía la maldita costumbre de robarnos todo cuanto se le antojaba: servilletas, papel de baño, jabón, toallas, azúcar, para sacarle provecho en su casa. Cuando le demostramos que estábamos al tanto de sus tropelías y le pedimos su renuncia, la “azafata del hogar” respondió con una demanda y nos despojó de una suma que se convirtió en una resta para nuestra economía y que ya no quiero recordar.
En las relaciones interpersonales también hacemos uso de una extensa variedad de eufemismos. Cuando decidimos terminar una relación solemos recurrir al clásico “creo que nuestro ciclo ha llegado a su fin” y lo justificamos con un “no eres tú, soy yo”, por no decir que ya estamos hasta el gorro.
La lista es muy larga y todos echamos mano de ella llegado el caso. Hay eufemismos para toda ocasión. Por ejemplo, se me vino a la mente uno que usamos todos diariamente y que en este momento es muy oportuno: “voy a hacer pipí”. Con permiso.
@jmportillo
Algunos eufemismos encubren realidades sociales a las que es mejor no llamarles por su nombre. Por ejemplo, se habla de “países en vías de desarrollo” para referirse a países donde los sueldos de la mayoría no alcanzan, pero que ahí la llevan. En estos países los gobiernos le piden sin tapujos a los “menos favorecidos” -los pobres de ayer, hoy y siempre- que durante “la crisis económica” -el estado permanente de las cosas- “se aprieten el cinturón”, es decir, que le hagan como puedan y coman lo que haya. Cuando hay despidos de trabajadores se dice que es un “recorte estratégico de la plantilla laboral” y cuando hay un gasolinazo se habla de un “ajuste al precio del combustible”.
Los noticieros son un catálogo de términos eufemísticos. En ellos se habla del “presunto responsable de un crimen” cuando se encontró al sujeto con el cuchillo en la mano y el cuerpo del “hoy occiso” -el muertito- a un lado. Se dice “conflicto armado” por guerra, “privación ilegal de la libertad” por secuestro y “centro de readaptación social” por cárcel, cuando sabemos que todo puede suceder en esos sitios menos readaptarse socialmente.
Otros eufemismos son los que conocemos como términos políticamente correctos y que se usan para no ofender a las personas a las que hacen referencia. Aquí un breve listado:
Personas con discapacidad. Antes se hablaba de un ciego, un inválido, un cojo o un manco con el mayor desparpajo. Ahora esas expresiones rayan en lo insultante y es mejor no usarlas, so pena de sufrir un buen jalón de orejas. A menos que usted haya nacido con una malformación llamada Anotia y le falten las orejas, en cuyo caso usted podría padecer sordera o, dicho con más propiedad, “pérdida bilateral de la audición”.
Mujer de la vida galante. También se le puede llamar mujer de la calle o sexo servidora. La palabra puta pasó radicalmente del vocabulario laboral al de las ofensas, con dedicación especial a las hermanas y a las progenitoras, para no decir madres, que en este contexto también suena fuerte.
Adulto en plenitud. Hablar de viejitos o ancianos ya no es lo de hoy, es mejor hablar de personas de la tercera edad o adultos mayores. Ya entrados en eufemismos, también podríamos llamarles personas con juventud acumulada.
Afroamericano. Este es el término políticamente correcto por antonomasia. Cualquiera que llame negro a un individuo de sangre africana es tildado de racista y correrá con una suerte negra.
Es condición sine qua non que el sujeto al que se designa con este apelativo tiene que haber nacido en América, de no ser así podría tratarse de un afroeuropeo, afroaustraliano, afroasiático o afroafricano.
Empleada doméstica. Se usa en lugar de sirvienta. La polémica viene de la idea de que esta palabra hace referencia a quien sirve a personas de mayor jerarquía y por ello tiene un tufo a clasismo que es inapropiado en los tiempos modernos. Otras formas alusivas son “chacha”, “criada” y “fámula”. Aún se pueden ver anuncios de empleo que dicen “Se solicita sirvienta” y, que yo sepa, las chicas que acuden al llamado no se dan por ofendidas.
Esta palabra me hizo recordar a una “doméstica” que trabajó con nosotros y tenía “el hábito indebido de adjudicarse a discreción insumos de propiedad privada para hacer usufructo potestativo”, es decir, tenía la maldita costumbre de robarnos todo cuanto se le antojaba: servilletas, papel de baño, jabón, toallas, azúcar, para sacarle provecho en su casa. Cuando le demostramos que estábamos al tanto de sus tropelías y le pedimos su renuncia, la “azafata del hogar” respondió con una demanda y nos despojó de una suma que se convirtió en una resta para nuestra economía y que ya no quiero recordar.
En las relaciones interpersonales también hacemos uso de una extensa variedad de eufemismos. Cuando decidimos terminar una relación solemos recurrir al clásico “creo que nuestro ciclo ha llegado a su fin” y lo justificamos con un “no eres tú, soy yo”, por no decir que ya estamos hasta el gorro.
La lista es muy larga y todos echamos mano de ella llegado el caso. Hay eufemismos para toda ocasión. Por ejemplo, se me vino a la mente uno que usamos todos diariamente y que en este momento es muy oportuno: “voy a hacer pipí”. Con permiso.
@jmportillo
¿Gourmet o tragón?
En la actualidad encontramos lo gourmet hasta en la sopa, valga la obviedad. Los supermercados ahora tienen anaqueles llenos de productos gourmet con marcas de alimentos conocidas que han creado su línea gourmet de lo mismo que han vendido toda la vida. Por la calle vemos pizzas, tacos y hasta elotes gourmet. ¿Nos estamos volviendo más conocedores de la buena comida o se trata más bien de un concepto de moda para vender más?
Si nos remitimos al diccionario de la RAE veremos que el sustantivo gourmet, de origen francés, se usa para referirse a alguien que gusta de paladear platillos exquisitos. Hasta aquí el terminajo suena congruente conmigo y con todos -o casi todos- mis conocidos. ¿A quién de ustedes no le gusta saborear un bocado delicioso? Trátese de una garnacha, una pasta, una ensalada o un trozo de animal -con cuernos, plumas o escamas-, a todos nos agrada que esté bien elaborado y que tenga buen sabor. ¿Eso es ser gourmet?
Yo me confieso simplemente un devoto de la comida, de corazón y tripa. Mi afición por mover el bigote es bien conocida entre mi círculo de amigos y me ha hecho acreedor a una reputación de glotón y antojadizo.
Mi apetito entusiasta y mi gozo por comer me han acompañado desde mi más tierna infancia. Mi mamá me contaba que siendo yo un bebé de brazos, llegado el momento de comer, se activaba mi sistema de alarma con un llanto tan repentino y estrepitoso que la pobre tenía que enchufarme el biberón en el tiempo más breve posible para evitar que su bodoque pasara de angelito a demonio de los infiernos. Mientras comía, una sonrisa se me dibujaba y mis ojitos se ponían en blanco en un rictus de éxtasis casi pecaminoso.
Al principio era solo elemental apetito y con los años se fue tornando en curiosidad por probar nuevos sabores y texturas. De niño nunca le hice el fuchi a las frutas ni a las verduras. Tampoco me asustaba un pescado frito entero que parecía verme con resignación desde el plato, es más, yo empezaba por comerme sus aletas y su cola porque me encantaba su crujiente sabor. Lo que a mis amigos de la infancia les causaba repugnancia, a mí me provocaba un interés gastronómico: el bofe, los riñones, la cabeza, el hígado y otras partes contenidas en el tratado de anatomía veterinaria.
Con el tiempo estos gustos van encontrando formas de expresión y uno va buscando sitios donde comer lo mejor posible, nuevos platillos para experimentar, se hacen viajes para conocer la cocina de la región -turismo gastronómico que le llaman- y procuramos conocer gente afín en estas lides.
Pero hay que tener cuidado. Uno de los problemas de este hobby es que conlleva el riesgo de, no sólo querer comer rico, sino acostumbrarse a hacerlo en abundancia. De adolescente podía cenar dos o tres veces con el mismo fervor, una para ver mi programa de tele favorito, otra para acompañar a mi papá y la tercera por placer. Cuando salía a cenar a los tacos, mis compañeros comensales trababan apuestas para adivinar cuantos tacos me empacaría. Me distinguía por comer como si no hubiera un mañana.
Sin embargo el cuerpo es sabio y se da sus mañas para disuadirte de seguir por el camino de la desmesura alimenticia: unos kilitos por aquí, una buena gastritis por acá, un poco de colesterol más allá, y otro tanto ácido úrico acullá empiezan a hacer su aparición. Todos estos desajustes se vuelven muy buenas razones para, sin perder el gusto por la buena comida, poner un poco de orden en los hábitos nutricionales.
Volviendo a la palabra gourmet, si indagamos un poco más en ella, descubriremos que más allá de solo aludir a alguien con un buen gusto para comer, su significado encierra densos aires de refinamiento, sofisticación y exquisitez. Y ahí es donde el asunto se empieza a poner pedante, o petulante, para no dar lugar a malas interpretaciones hablando del hecho de comer. Una cosa es saber cuando la sopa está exquisita y otra muy distinta es que los exquisitos pretendamos ser nosotros. Por eso yo prefiero que mis amigos me llamen simplemente tragón. O, como diría nuestro amigo Arturo Rojo de la Torre, tragón pero fino.
@jmportillo
Si nos remitimos al diccionario de la RAE veremos que el sustantivo gourmet, de origen francés, se usa para referirse a alguien que gusta de paladear platillos exquisitos. Hasta aquí el terminajo suena congruente conmigo y con todos -o casi todos- mis conocidos. ¿A quién de ustedes no le gusta saborear un bocado delicioso? Trátese de una garnacha, una pasta, una ensalada o un trozo de animal -con cuernos, plumas o escamas-, a todos nos agrada que esté bien elaborado y que tenga buen sabor. ¿Eso es ser gourmet?
Yo me confieso simplemente un devoto de la comida, de corazón y tripa. Mi afición por mover el bigote es bien conocida entre mi círculo de amigos y me ha hecho acreedor a una reputación de glotón y antojadizo.
Mi apetito entusiasta y mi gozo por comer me han acompañado desde mi más tierna infancia. Mi mamá me contaba que siendo yo un bebé de brazos, llegado el momento de comer, se activaba mi sistema de alarma con un llanto tan repentino y estrepitoso que la pobre tenía que enchufarme el biberón en el tiempo más breve posible para evitar que su bodoque pasara de angelito a demonio de los infiernos. Mientras comía, una sonrisa se me dibujaba y mis ojitos se ponían en blanco en un rictus de éxtasis casi pecaminoso.
Al principio era solo elemental apetito y con los años se fue tornando en curiosidad por probar nuevos sabores y texturas. De niño nunca le hice el fuchi a las frutas ni a las verduras. Tampoco me asustaba un pescado frito entero que parecía verme con resignación desde el plato, es más, yo empezaba por comerme sus aletas y su cola porque me encantaba su crujiente sabor. Lo que a mis amigos de la infancia les causaba repugnancia, a mí me provocaba un interés gastronómico: el bofe, los riñones, la cabeza, el hígado y otras partes contenidas en el tratado de anatomía veterinaria.
Con el tiempo estos gustos van encontrando formas de expresión y uno va buscando sitios donde comer lo mejor posible, nuevos platillos para experimentar, se hacen viajes para conocer la cocina de la región -turismo gastronómico que le llaman- y procuramos conocer gente afín en estas lides.
Pero hay que tener cuidado. Uno de los problemas de este hobby es que conlleva el riesgo de, no sólo querer comer rico, sino acostumbrarse a hacerlo en abundancia. De adolescente podía cenar dos o tres veces con el mismo fervor, una para ver mi programa de tele favorito, otra para acompañar a mi papá y la tercera por placer. Cuando salía a cenar a los tacos, mis compañeros comensales trababan apuestas para adivinar cuantos tacos me empacaría. Me distinguía por comer como si no hubiera un mañana.
Sin embargo el cuerpo es sabio y se da sus mañas para disuadirte de seguir por el camino de la desmesura alimenticia: unos kilitos por aquí, una buena gastritis por acá, un poco de colesterol más allá, y otro tanto ácido úrico acullá empiezan a hacer su aparición. Todos estos desajustes se vuelven muy buenas razones para, sin perder el gusto por la buena comida, poner un poco de orden en los hábitos nutricionales.
Volviendo a la palabra gourmet, si indagamos un poco más en ella, descubriremos que más allá de solo aludir a alguien con un buen gusto para comer, su significado encierra densos aires de refinamiento, sofisticación y exquisitez. Y ahí es donde el asunto se empieza a poner pedante, o petulante, para no dar lugar a malas interpretaciones hablando del hecho de comer. Una cosa es saber cuando la sopa está exquisita y otra muy distinta es que los exquisitos pretendamos ser nosotros. Por eso yo prefiero que mis amigos me llamen simplemente tragón. O, como diría nuestro amigo Arturo Rojo de la Torre, tragón pero fino.
@jmportillo
Lo que Facebook se llevó
Últimamente he recibido en Facebook, por parte de algunos de mis amigos virtuales, varias de esas declaraciones de privacidad en las que el usuario le prohíbe tajantemente a esta red social que use sus datos personales, así como los contenidos compartidos en sus muros (textos y todo tipo de imágenes como fotografías, videos, viñetas) y evitar así que esa empresa los aproveche con vaya usted a saber qué mezquinos y siniestros fines. Dichas declaraciones generalmente van precedidas por una frase de brutal contundencia por parte de quien la publica, como ésta: “Aquí les dejo esto por si acaso…”.
Certeza tengo de que usted, lector informado, no ha caído en la tentación de copiar y pegar en su muro ninguno de estos mensajes, pero seguramente el vecino del primo de uno de sus amigos sí lo ha hecho “por si las dudas”, esperando que con ello la integridad de sus datos y la de sus derechos de autor queden en estado virginal. Si lo conoce, hágale saber que cayó en la trampa, perdió su tiempo y más de alguno de sus contactos se rió de él. Claro, dígaselo con tacto y todo el respeto.
Existen varias versiones de estos manifiestos, aquí una de ellas:
A partir de hoy 28 de junio, 2016, no doy a Facebook o las entidades asociadas a Facebook permiso para usar mis imágenes, información o publicaciones, tanto del pasado y el futuro. Por esta declaración, doy aviso a Facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y / o su contenido. El contenido de este perfil es información privada y confidencial. La violación de privacidad puede ser castigada por la ley (UCC 1-308-1 1 308-103 y el estatuto de Roma).
Nota: Facebook es ahora una entidad pública. Todos los miembros deben publicar una nota como ésta. Si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si no publica una declaración al menos una vez, estará tácticamente permitiendo el uso de sus fotos, así como la información contenida en las actualizaciones de estado de perfil. No compartir. ¡Tiene que copiar y pegar!”
En este texto los celosos usuarios se declaran propietarios intelectuales de todo lo que publican, incluidos, supongo, los memes, gifs y chistoretes que han copiado a libre demanda de los muros de otras personas, que a su vez lo han tomado prestado sin permiso de alguien más, que a su vez lo birlaron de otro…. y así.
Para que la cosa tenga pinta legal, en estos mensajes se citan leyes y acuerdos internacionales como el Estatuto de Roma. Una verdadera vacilada de secundaria. Si buscamos en Google, este estatuto se refiere a un acuerdo entre naciones para castigar los delitos de lesa humanidad. Con una foto mía podré matar del susto a más de uno pero eso no califica como genocidio.
¿En verdad, cuando publicamos estas declaratorias, creemos que Facebook desea apropiarse de nuestras **selfies? ¿Para qué? ¿Para usarnos en calidad de top models en alguna campaña publicitaria? ¿o para imprimirla y lucirla en alguna pared de la casa de Mark Zuckerberg?
Lo gracioso es que los desconfiados internautas que pegan este mensaje con el fin de resguardar su privacidad, son los mismos que nos enteran a todos de cada paso que dan durante el día, desde que despegan el ojo por la mañana, sus logros en el gym, su traslado a la oficina, cuando están comiendo algo delicioso, las gracias que hacen sus mascotas, sus tormentosas cuitas sentimentales (las de ellos, no las de sus mascotas), la peli que están a punto de ver y hasta cuando van a hacer pis.
En realidad, a Facebook, en el momento en que abrimos una cuenta, le estamos otorgando datos personales básicos y con el uso diario le proporcionamos información sobre nuestras preferencias y hábitos de consumo que ellos usarán, no para adueñarse de nuestras vidas, sino para sugerirnos productos y servicios. No hay que olvidar que Facebook es un servicio gratuito para el usuario y su negocio es vender publicidad. Es algo muy parecido a lo que hace Google cada vez que lo utilizamos para hacer búsquedas: aprender de nosotros y almacenar esos datos para luego vendernos lo que consideran puede ser de nuestro interés. Y también lo que no. Con el tiempo, este tipo de servicios inteligentes terminan siendo más inteligentes que nosotros y saben más de nuestros gustos que nosotros mismos.
Cuando publicamos una declaración como ésta no le estamos prohibiendo absolutamente nada a esta empresa porque los derechos legales sobre el material están cabalmente regulados en la Política de Privacidad de Facebook (https://www.facebook.com/policies), ésa que ni usted ni yo leímos cuando abrimos nuestras cuentas y que aceptamos sin remilgos.
Si a usted le preocupa el alcance de divulgación de lo que publica, vaya a la sección de privacidad de su cuenta, en el ícono con forma de candado, y haga los ajustes de privacidad necesarios. Ahí puede determinar si sus mensajes pueden ser vistos por todo el mundo, sus amigos, algunos de ellos o solo usted. Créame, sí funciona.
Si al vecino del primo de su amigo le quita el sueño lo que Facebook haga con su información y no está de acuerdo con sus políticas, hágale saber que no es necesario que copie y pegue en su muro este tipo de mensajes inútiles. Lo mejor y más efectivo para dejar de sentir que lo que Facebook se llevó fue su privacidad es que deje de divulgar su vida en esta red social. El mundo extrañará el minuto a minuto al que le tenía acostumbrado pero él vivirá más tranquilo.
@jmportillo
Certeza tengo de que usted, lector informado, no ha caído en la tentación de copiar y pegar en su muro ninguno de estos mensajes, pero seguramente el vecino del primo de uno de sus amigos sí lo ha hecho “por si las dudas”, esperando que con ello la integridad de sus datos y la de sus derechos de autor queden en estado virginal. Si lo conoce, hágale saber que cayó en la trampa, perdió su tiempo y más de alguno de sus contactos se rió de él. Claro, dígaselo con tacto y todo el respeto.
Existen varias versiones de estos manifiestos, aquí una de ellas:
A partir de hoy 28 de junio, 2016, no doy a Facebook o las entidades asociadas a Facebook permiso para usar mis imágenes, información o publicaciones, tanto del pasado y el futuro. Por esta declaración, doy aviso a Facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y / o su contenido. El contenido de este perfil es información privada y confidencial. La violación de privacidad puede ser castigada por la ley (UCC 1-308-1 1 308-103 y el estatuto de Roma).
Nota: Facebook es ahora una entidad pública. Todos los miembros deben publicar una nota como ésta. Si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si no publica una declaración al menos una vez, estará tácticamente permitiendo el uso de sus fotos, así como la información contenida en las actualizaciones de estado de perfil. No compartir. ¡Tiene que copiar y pegar!”
En este texto los celosos usuarios se declaran propietarios intelectuales de todo lo que publican, incluidos, supongo, los memes, gifs y chistoretes que han copiado a libre demanda de los muros de otras personas, que a su vez lo han tomado prestado sin permiso de alguien más, que a su vez lo birlaron de otro…. y así.
Para que la cosa tenga pinta legal, en estos mensajes se citan leyes y acuerdos internacionales como el Estatuto de Roma. Una verdadera vacilada de secundaria. Si buscamos en Google, este estatuto se refiere a un acuerdo entre naciones para castigar los delitos de lesa humanidad. Con una foto mía podré matar del susto a más de uno pero eso no califica como genocidio.
¿En verdad, cuando publicamos estas declaratorias, creemos que Facebook desea apropiarse de nuestras **selfies? ¿Para qué? ¿Para usarnos en calidad de top models en alguna campaña publicitaria? ¿o para imprimirla y lucirla en alguna pared de la casa de Mark Zuckerberg?
Lo gracioso es que los desconfiados internautas que pegan este mensaje con el fin de resguardar su privacidad, son los mismos que nos enteran a todos de cada paso que dan durante el día, desde que despegan el ojo por la mañana, sus logros en el gym, su traslado a la oficina, cuando están comiendo algo delicioso, las gracias que hacen sus mascotas, sus tormentosas cuitas sentimentales (las de ellos, no las de sus mascotas), la peli que están a punto de ver y hasta cuando van a hacer pis.
En realidad, a Facebook, en el momento en que abrimos una cuenta, le estamos otorgando datos personales básicos y con el uso diario le proporcionamos información sobre nuestras preferencias y hábitos de consumo que ellos usarán, no para adueñarse de nuestras vidas, sino para sugerirnos productos y servicios. No hay que olvidar que Facebook es un servicio gratuito para el usuario y su negocio es vender publicidad. Es algo muy parecido a lo que hace Google cada vez que lo utilizamos para hacer búsquedas: aprender de nosotros y almacenar esos datos para luego vendernos lo que consideran puede ser de nuestro interés. Y también lo que no. Con el tiempo, este tipo de servicios inteligentes terminan siendo más inteligentes que nosotros y saben más de nuestros gustos que nosotros mismos.
Cuando publicamos una declaración como ésta no le estamos prohibiendo absolutamente nada a esta empresa porque los derechos legales sobre el material están cabalmente regulados en la Política de Privacidad de Facebook (https://www.facebook.com/policies), ésa que ni usted ni yo leímos cuando abrimos nuestras cuentas y que aceptamos sin remilgos.
Si a usted le preocupa el alcance de divulgación de lo que publica, vaya a la sección de privacidad de su cuenta, en el ícono con forma de candado, y haga los ajustes de privacidad necesarios. Ahí puede determinar si sus mensajes pueden ser vistos por todo el mundo, sus amigos, algunos de ellos o solo usted. Créame, sí funciona.
Si al vecino del primo de su amigo le quita el sueño lo que Facebook haga con su información y no está de acuerdo con sus políticas, hágale saber que no es necesario que copie y pegue en su muro este tipo de mensajes inútiles. Lo mejor y más efectivo para dejar de sentir que lo que Facebook se llevó fue su privacidad es que deje de divulgar su vida en esta red social. El mundo extrañará el minuto a minuto al que le tenía acostumbrado pero él vivirá más tranquilo.
@jmportillo
Futbol y más futbol
En el futbol actual hay más copas y ligas que en cualquier departamento de lencería. Además de no perder detalle de los torneos locales -la Liga MX y la de Ascenso- en México solemos chutarnos (aquí sí muy apropiadamente empleado el verbo) la Concachampions, la Copa Libertadores, la Copa de Oro, el futbol español, la Copa del Rey, la Champions League, la Bundesleague y las que la tele proponga y disponga.
Me asombra la capacidad del futbol para mover masas, dinero y pasiones de la forma en que lo hace.
Dicen que el futbol es como una religión y esta analogía es muy certera por la manera en que este deporte congrega el entusiasmo y la fe de millones de personas en torno a un equipo que cambia constantemente de integrantes y directivos -y hasta de nombre y colores- y puede hacer que sus adeptos crean que la felicidad se mide en goles. Al igual que en las religiones, en el futbol se piensa que los simpatizantes de los equipos contrarios son herejes que viven en el error y merecen el escarnio popular con un buen ¡eeeeeeeeh… putoooooooo!
Cada quien tiene su percepción del futbol y su modo de vivirlo. Entre mis amigos hay unos cuantos moderados que lo viven como una forma de entretenimiento de fin de semana y pretexto para la vida social. Se reúnen con sus amistades a ver un buen partido, o lo que resulte, con ganas de disfrutar el momento pero sin apasionamientos. En cambio otros, los más, lo viven con furor, gritan jubilosos o coléricos, según le vaya bien o mal al equipo y se desgañitan desde su asiento lanzando sabias indicaciones técnicas al jugador o al entrenador, a quien no bajan de orate. Por cierto, es curioso que después de una temporada desastrosa los directores técnicos son obligados a renunciar por ineptos e incapaces y, no obstante ello, la semana siguiente son contratados por otros equipos como los mejores y más experimentados estrategas. Unos verdaderos mesías de dudoso pasado.
Conozco personas cuyo fervor futbolero es tan intenso que su estado anímico no está regido por su situación sentimental, laboral o económica sino por el sitio que ocupen las Chivas, el América o el Cruz Azul en la tabla de posiciones del torneo en curso.
¿Por qué adorar a un equipo conformado por un puñado de jugadores que ni siquiera conocemos? ¿Por qué sufrir, llorar y gozar con lo que sucede en las entretelas de un equipo como si nosotros fuéramos los dueños del equipo y nuestro patrimonio estuviera en juego?
Las razones por las que le puedes ir a un equipo tienen orígenes variados y, según he podido observar, muchas veces no tienen mucho que ver con que el club tenga un prestigio triunfador o una avasalladora carrera de copas ganadas. Los motivos son más circunstanciales y hasta caprichosos: bien porque es el equipo de la localidad, bien porque mi papá y mis hermanos siempre le han ido, o porque me dio la gana. Yo, que solo soy un villamelón de tercera, me conduzco con desparpajada mezquindad. Le voy al equipo al que haya que irle según las circunstancias. Por ejemplo, si juega al Atlas y estoy con mis amigos atlistas, la prudencia me dice que el pellejo es primero y durante el partido me comporto como uno de ellos, incluso celebro exultante alguna jugada brillante o un gol a favor. Lo mismo hago si me encuentro con algún o algunos Chivas de corazón viendo un partido de este equipo. Cuando se presenta la ocasión de un clásico entre ambas escuadras y alguien me pregunta que a cuál de las dos le voy, siempre respondo que al Chitlas, que es una fusión de Chivas y Atlas. Llámenme convenenciero, lo acepto sin pudor, pero de esa manera aumento las posibilidades de que al final alguno de mis equipos me dé la satisfacción de ganar. Aunque siempre existe la posibilidad de que el partido termine en un narcótico empate.
Cuando veo escenas de gente llorando por la derrota de su equipo, fanáticos repartiendo moquetes a la porra rival o, el colmo, lanzándose con rabia perruna sobre el árbitro, el entrenador o algún jugador despistado, me pregunto en qué momento de la evolución humana apareció un balón rupestre en nuestro camino y empezamos a creer que el sentido filosófico de nuestra existencia era tundirlo a patadas.
El fut es bonito, me gusta, disfruto los mundiales de cada 4 años, pero lo que pase fuera de ese contexto realmente no afecta mi estado de ánimo. Excepto cuando el equipo mexicano se juega su tambaleante reputación y la pierde frente a Chile en un estrepitoso 7 a 0. Eso sí me enoja.
Juan Miguel Portillo
Twitter: @jmportillo
Me asombra la capacidad del futbol para mover masas, dinero y pasiones de la forma en que lo hace.
Dicen que el futbol es como una religión y esta analogía es muy certera por la manera en que este deporte congrega el entusiasmo y la fe de millones de personas en torno a un equipo que cambia constantemente de integrantes y directivos -y hasta de nombre y colores- y puede hacer que sus adeptos crean que la felicidad se mide en goles. Al igual que en las religiones, en el futbol se piensa que los simpatizantes de los equipos contrarios son herejes que viven en el error y merecen el escarnio popular con un buen ¡eeeeeeeeh… putoooooooo!
Cada quien tiene su percepción del futbol y su modo de vivirlo. Entre mis amigos hay unos cuantos moderados que lo viven como una forma de entretenimiento de fin de semana y pretexto para la vida social. Se reúnen con sus amistades a ver un buen partido, o lo que resulte, con ganas de disfrutar el momento pero sin apasionamientos. En cambio otros, los más, lo viven con furor, gritan jubilosos o coléricos, según le vaya bien o mal al equipo y se desgañitan desde su asiento lanzando sabias indicaciones técnicas al jugador o al entrenador, a quien no bajan de orate. Por cierto, es curioso que después de una temporada desastrosa los directores técnicos son obligados a renunciar por ineptos e incapaces y, no obstante ello, la semana siguiente son contratados por otros equipos como los mejores y más experimentados estrategas. Unos verdaderos mesías de dudoso pasado.
Conozco personas cuyo fervor futbolero es tan intenso que su estado anímico no está regido por su situación sentimental, laboral o económica sino por el sitio que ocupen las Chivas, el América o el Cruz Azul en la tabla de posiciones del torneo en curso.
¿Por qué adorar a un equipo conformado por un puñado de jugadores que ni siquiera conocemos? ¿Por qué sufrir, llorar y gozar con lo que sucede en las entretelas de un equipo como si nosotros fuéramos los dueños del equipo y nuestro patrimonio estuviera en juego?
Las razones por las que le puedes ir a un equipo tienen orígenes variados y, según he podido observar, muchas veces no tienen mucho que ver con que el club tenga un prestigio triunfador o una avasalladora carrera de copas ganadas. Los motivos son más circunstanciales y hasta caprichosos: bien porque es el equipo de la localidad, bien porque mi papá y mis hermanos siempre le han ido, o porque me dio la gana. Yo, que solo soy un villamelón de tercera, me conduzco con desparpajada mezquindad. Le voy al equipo al que haya que irle según las circunstancias. Por ejemplo, si juega al Atlas y estoy con mis amigos atlistas, la prudencia me dice que el pellejo es primero y durante el partido me comporto como uno de ellos, incluso celebro exultante alguna jugada brillante o un gol a favor. Lo mismo hago si me encuentro con algún o algunos Chivas de corazón viendo un partido de este equipo. Cuando se presenta la ocasión de un clásico entre ambas escuadras y alguien me pregunta que a cuál de las dos le voy, siempre respondo que al Chitlas, que es una fusión de Chivas y Atlas. Llámenme convenenciero, lo acepto sin pudor, pero de esa manera aumento las posibilidades de que al final alguno de mis equipos me dé la satisfacción de ganar. Aunque siempre existe la posibilidad de que el partido termine en un narcótico empate.
Cuando veo escenas de gente llorando por la derrota de su equipo, fanáticos repartiendo moquetes a la porra rival o, el colmo, lanzándose con rabia perruna sobre el árbitro, el entrenador o algún jugador despistado, me pregunto en qué momento de la evolución humana apareció un balón rupestre en nuestro camino y empezamos a creer que el sentido filosófico de nuestra existencia era tundirlo a patadas.
El fut es bonito, me gusta, disfruto los mundiales de cada 4 años, pero lo que pase fuera de ese contexto realmente no afecta mi estado de ánimo. Excepto cuando el equipo mexicano se juega su tambaleante reputación y la pierde frente a Chile en un estrepitoso 7 a 0. Eso sí me enoja.
Juan Miguel Portillo
Twitter: @jmportillo
Papás Modernos
El Día del Padre se acerca. Es un día para que los hijos reconozcan a sus padres de la misma forma en que sus padres los reconocieron a ellos. Porque, y no es por intrigar, sé de casos de algunos presuntos progenitores -amigos y parientes míos- que no admitieron la presunta paternidad del bodoque. Y también sé de otros presuntos papás que han asumido la autoría material de niños que, si bien salieron del vientre de su esposa, tienen la mismita cara del jefe, la vívida sonrisa del vecino o las orejas prominentes del compadre.
Los padres de ahora ya no somos como los de antes. El rol paterno ha ido evolucionando de una manera insospechada. Antaño, los cánones del buen papá estipulaban que su responsabilidad primordial, y casi única, era trabajar las horas que fueran necesarias para conseguir el sustento de la madre y los hijos. Su injerencia en la educación estaba bastante acotada por el tiempo que podía pasar con sus retoños. Y si pensamos que los papás solamente los veían a la hora de comer, un rato por las noches y los fines de semana, su tiempo para educar era tan limitado como el de los maestros de Oaxaca que se pasan el año entero en manifestaciones.
Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, ante la interpelación de los insurrectos hijos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin mayores miramientos y con mano dura. Además de la mano dura, también solían usar un buen cinturón de cuero. En cambio en estos tiempos, aunque tengamos ganas de propinarles a nuestros hijos unos sonoros coscorrones o apretarles el pescuezo, las nuevas reglas del juego nos invitan a no transitar al terreno de los pescozones sin antes negociar con criterio amplio y voluntad conciliatoria. Si la diplomacia no surte buen efecto, entonces ya podemos pasar al ring donde muy probablemente ellos nos darán nuestro merecido acusándonos de autoritarismo, represión y violación de los derechos humanos. Si son menores de edad, usarán en su defensa los dichosos derechos de los niños, consagrados en no sé qué declaración de la ONU.
Los papás de ahora se involucran mucho más en las faenas que otrora estaban reservadas para las madres. En la actualidad, los papás cambian pañales, hacen desayunos, acuestan hijos y los levantan para llevarlos a la escuela. Desde el embarazo asisten con sus parejas a los cursos psicoprofilácticos donde, solidarios, aprenden con ellas el arte del pujido. Yo nunca fui a estos cursos pero sí asistí a los partos de mis dos hijos. Tembloroso, con videocámara en mano y disfrazado de cirujano no perdí detalle de tan asombrosos momentos.
Algunas generaciones atrás los papás no solían acudir a los festivales escolares de los hijos porque sus responsabilidades de trabajo no lo permitían. Para esas labores pueriles estaba la mamá, siempre lista para fletarse con preparativos y hurras el día del gran evento. En cambio ahora los papás entusiastas acudimos en tropel, con cara de zorimbos extasiados a aplaudir al nene cuando lo vemos cantar en medio de un tumultuoso coro infantil una canción navideña o quizá, si el chamaco derrocha talento, recitar de memoria un par de líneas el Día de la Raza disfrazado de Cristóbal Colón.
Ya no solamente a las mamás en su día se les rinde tributo en el colegio. Ahora también a los papás nos dedican un sencillo pero no menos honroso acto del Día Del Padre. Quince minutos de algarabía con pastel, agua fresca y una conmovedora canción de Timbiriche como número estelar. Conquistas del género masculino.
Los de antes y los de ahora, cada cual en su tiempo, con sus luces y sus sombras, los papás son seres que dejan una marca tan profunda en la vida de los hijos que su voz y su presencia nos acompaña -o nos persigue, como se quiera ver- por la vida entera. Es curioso, los hijos tratamos de aprender de los errores de los padres para no cometerlos cuando nos toque jugar ese papel. Y resulta que acabamos repitiendo las frases y haciendo las mismas cosas que les criticábamos. En mi vocabulario hay una profusa lista de palabras paternas que me afloran como el hipo. Expresiones verbales y gestos que brotan de forma tan natural y espontánea que a veces siento que el espíritu de mi difunto papá se instala como copiloto en mi cabina de mando.
Y sí, es él, Don Agustín, quien dejó su huella en mí, de la misma manera en que creo que yo lo estoy haciendo con mis hijos. No pretendo dejarles enseñanzas monumentales. Me daría por satisfecho si el recuerdo de mi paso por este mundo les provocara una sonrisa.
Feliz día del Padre.
Facebook: Juan Miguel Portillo
Twitter: @jmportillo
Los padres de ahora ya no somos como los de antes. El rol paterno ha ido evolucionando de una manera insospechada. Antaño, los cánones del buen papá estipulaban que su responsabilidad primordial, y casi única, era trabajar las horas que fueran necesarias para conseguir el sustento de la madre y los hijos. Su injerencia en la educación estaba bastante acotada por el tiempo que podía pasar con sus retoños. Y si pensamos que los papás solamente los veían a la hora de comer, un rato por las noches y los fines de semana, su tiempo para educar era tan limitado como el de los maestros de Oaxaca que se pasan el año entero en manifestaciones.
Los papás de antes eran firmes en sus decisiones y, ante la interpelación de los insurrectos hijos, eran hombres de una sola palabra: “cállate”. Educaban sin mayores miramientos y con mano dura. Además de la mano dura, también solían usar un buen cinturón de cuero. En cambio en estos tiempos, aunque tengamos ganas de propinarles a nuestros hijos unos sonoros coscorrones o apretarles el pescuezo, las nuevas reglas del juego nos invitan a no transitar al terreno de los pescozones sin antes negociar con criterio amplio y voluntad conciliatoria. Si la diplomacia no surte buen efecto, entonces ya podemos pasar al ring donde muy probablemente ellos nos darán nuestro merecido acusándonos de autoritarismo, represión y violación de los derechos humanos. Si son menores de edad, usarán en su defensa los dichosos derechos de los niños, consagrados en no sé qué declaración de la ONU.
Los papás de ahora se involucran mucho más en las faenas que otrora estaban reservadas para las madres. En la actualidad, los papás cambian pañales, hacen desayunos, acuestan hijos y los levantan para llevarlos a la escuela. Desde el embarazo asisten con sus parejas a los cursos psicoprofilácticos donde, solidarios, aprenden con ellas el arte del pujido. Yo nunca fui a estos cursos pero sí asistí a los partos de mis dos hijos. Tembloroso, con videocámara en mano y disfrazado de cirujano no perdí detalle de tan asombrosos momentos.
Algunas generaciones atrás los papás no solían acudir a los festivales escolares de los hijos porque sus responsabilidades de trabajo no lo permitían. Para esas labores pueriles estaba la mamá, siempre lista para fletarse con preparativos y hurras el día del gran evento. En cambio ahora los papás entusiastas acudimos en tropel, con cara de zorimbos extasiados a aplaudir al nene cuando lo vemos cantar en medio de un tumultuoso coro infantil una canción navideña o quizá, si el chamaco derrocha talento, recitar de memoria un par de líneas el Día de la Raza disfrazado de Cristóbal Colón.
Ya no solamente a las mamás en su día se les rinde tributo en el colegio. Ahora también a los papás nos dedican un sencillo pero no menos honroso acto del Día Del Padre. Quince minutos de algarabía con pastel, agua fresca y una conmovedora canción de Timbiriche como número estelar. Conquistas del género masculino.
Los de antes y los de ahora, cada cual en su tiempo, con sus luces y sus sombras, los papás son seres que dejan una marca tan profunda en la vida de los hijos que su voz y su presencia nos acompaña -o nos persigue, como se quiera ver- por la vida entera. Es curioso, los hijos tratamos de aprender de los errores de los padres para no cometerlos cuando nos toque jugar ese papel. Y resulta que acabamos repitiendo las frases y haciendo las mismas cosas que les criticábamos. En mi vocabulario hay una profusa lista de palabras paternas que me afloran como el hipo. Expresiones verbales y gestos que brotan de forma tan natural y espontánea que a veces siento que el espíritu de mi difunto papá se instala como copiloto en mi cabina de mando.
Y sí, es él, Don Agustín, quien dejó su huella en mí, de la misma manera en que creo que yo lo estoy haciendo con mis hijos. No pretendo dejarles enseñanzas monumentales. Me daría por satisfecho si el recuerdo de mi paso por este mundo les provocara una sonrisa.
Feliz día del Padre.
Facebook: Juan Miguel Portillo
Twitter: @jmportillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Si aún no lo has hecho y no tienes inconveniente, suscríbete al blog. Mil gracias.